Estudio independiente dedicado a la formación y entrenamiento de actores.
lunes, 15 de diciembre de 2008
viernes, 12 de diciembre de 2008
Un clásico: KANTOR
martes, 9 de diciembre de 2008
blackbird fly!
Blackbird singing in the dead of night
Take these broken wings and learn to fly
All your life
You were only waiting for this moment to arise
Black bird singing in the dead of night
Take these sunken eyes and learn to see
all your life
you were only waiting for this moment to be free
Blackbird fly, Blackbird fly
Into the light of the dark black night.
Blackbird fly, Blackbird fly
Into the light of the dark black night.
Blackbird singing in the dead of night
Take these broken wings and learn to fly
All your life
You were only waiting for this moment to arise,oh
You were only waiting for this moment to arise, oh
You were only waiting for this moment to arise
domingo, 7 de diciembre de 2008
desasosiego
martes, 2 de diciembre de 2008
uno más
domingo, 30 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
maravilloso

lunes, 17 de noviembre de 2008
estado
Tirada en la cama, inmóvil, con los ojos cerrados, ni dormida ni despierta, en el estado más cercano a la muerte que se puede alcanzar en vida. Dolorido el cuerpo: cuando la lava desborda el esternón, núcleo fatal, fluye y quema todas las extremidades.
Bruno me despierta de la angustia, que es otro sueño, me sobresalta olisqueando mis pestañas húmedas por un líquido caliente, interminable.
Qué difícil es soportar la vida a veces.
domingo, 16 de noviembre de 2008
(I)realidades
lunes, 10 de noviembre de 2008
resignación
domingo, 9 de noviembre de 2008
de mis biblias
viernes, 7 de noviembre de 2008
En cada ser anida la ampolla de los afectos, frágil. La ampolla verde, la ampolla de la tarde. Pero era de mañana...
sábado, 1 de noviembre de 2008
de cuento

Op.10, No. 12, Allegro con fuoco en do menor




Reproducción de la mano de Chopin, barrunta el fetichismo.
jueves, 30 de octubre de 2008
la clave del éxito
domingo, 26 de octubre de 2008
La estación
lunes, 20 de octubre de 2008
leí...
domingo, 19 de octubre de 2008
navajas otra vez
domingo, 12 de octubre de 2008
César Rito Salinas

viernes, 10 de octubre de 2008
En defensa del teatro independiente
Informe del cielo y el infierno

jueves, 9 de octubre de 2008
un clásico
lunes, 6 de octubre de 2008
viernes, 26 de septiembre de 2008
sábado, 20 de septiembre de 2008
martes, 16 de septiembre de 2008
sábado, 13 de septiembre de 2008
lunes, 8 de septiembre de 2008
domingo, 7 de septiembre de 2008
sábado, 6 de septiembre de 2008


jueves, 4 de septiembre de 2008
martes, 2 de septiembre de 2008
de LO ABSURDO Y EL SUICIDIO
pegarse el palo, con refranero popular
domingo, 24 de agosto de 2008
Sartre (me rompe la cabeza, cada vez)
- El hombre se encuentra sin apoyo posible, no tiene ningún tipo de orientación, elige sobre la nada y elige en todo momento: "Soy libre: no me queda ninguna razón para vivir, todas las que probé aflojaron y ya no puedo imaginar otras. Todavía soy bastante joven, todavía tengo fuerzas bastantes para volver a empezar. ¿Pero qué es lo que hay que volver a empezar? Sólo ahora comprendo cuánto había contado con Anny para salvarme, en lo más fuerte de mis terrores, de mis náuseas. Mi pasado ha muerto. Estoy solo en esta calle blanca bordeada de jardines. Solo y libre. Pero esta libertad se parece un poco a la muerte"
- La angustia no es algo que le venga al hombre desde el exterior, sino que surge desde su interioridad, es decir, de la consecuencia de tener que elegir. Es el precio de su libertad, es la amargura de encontrarse solo ante sí mismo y tener que elegir sin ninguna ayuda, referencia o norma exterior.
- En cada momento de su vida el hombre es responsable, da respuestas de sí, de lo que elige y, de ahí su condición de responsabilidad histórica. Lo que define al hombre en libertad es su condición de angustia, ya que esta lo hace encontrarse solo teniendo que decidir por el mismo los límites de la realidad en una situación concreta, cerrada, frente a otras posibilidades. La angustia, por lo tanto, es el modo de ser inmanente para la conciencia que está condenada a elegir. Toda conducta de huida, de mala fe constituyen una mentira que el hombre se hace a sí mismo a fin de eludir su propia responsabilidad de tener que elegir: "El hombre está abandonado porque no encuentra fuera de sí mismo una posibilidad de aferrarse. No encuentra ante todo excusas".
- El ser para sí es el ser humano en cuanto tal. El hombre es conciencia, angustia y libertad absoluta. Sartre lo define como "lo que llega a ser", el hombre se hace a sí mismo y esto depende de él, de su propia elección, de su libertad; el hombre es siempre un proyecto inacabado; el hombre será lo que haya proyectado ser y de ahí su responsabilidad humana y su angustia.
- La mayor parte de los hombres huyen de su angustia, el autor dice hay que animarse a la soledad, al vértigo del autoconocimiento. El que rechaza la angustia niega la libertad y se refugia en mitos tranquilizadores, en la seguridad de las normas para engañarse.
- El ser para otro hace referencia a las relaciones con los demás: "(...) en el fondo los otros son aquello que hay de más importante en nosotros mismos para nuestro propio conocimiento de nosotros mismos. (...) Nos juzgamos con los elementos que los otros ya tienen de nosotros y que nos han cedido para que nos juzguemos. Lo que yo diga de mí siempre contiene el juicio del otro. Lo que yo siento de mí está viciado del juicio de los demás. Lo cual quiere decir que si establezco mal las relaciones me coloco en total dependencia con respecto a los demás. Y entonces estoy efectivamente en el infierno."
- La presencia del otro trastorna no sólo mi existencia, sino también en mi universo, me roba mi mundo porque le confiere la libertad que él escoge. "El infierno siempre son los otros".
Navajas IV (las caras de una misma desgracia)
viernes, 22 de agosto de 2008
Adelia Prado
domingo, 17 de agosto de 2008
por lo sano

Presentación en sociedad virtual. Con ustedes: Bruno Schulz.
Antiprímula crucificada

martes, 12 de agosto de 2008
volver a la poesía
jueves, 7 de agosto de 2008
Ana Ajmátova x 4
**

viernes, 1 de agosto de 2008
jueves, 31 de julio de 2008
el amigo de Konrád

"Konrád sí que palidecía cada vez que escuchaba música. Cualquier tipo de música, incluso la más popular, lo tocaba tan de cerca como si le estuvieran tocando el cuerpo de verdad. Palidecía, sus labios temblaban. La música le decía algo que los demás no podían comprender. Probablemente las melodías no le hablasen al intelecto. La disciplina en la que vivía, en la que había crecido, la disciplina que le había ayudado a obtener su lugar y su rango en el mundo, la disciplina que él mismo había elegido de manera voluntaria -como el creyente que escoge por sí solo la culpa y el castigo-, esa disciplina desaparecía en tales momentos, y su cuerpo tenso y crispado se relajaba..."
"Yo he llegado a pensar que la amistad es un lazo parecido a la unión fatal de los gemelos. Esa peculiar correspondencia de las vocaciones, de las simpatías, de los gustos, de los aprendizajes, de las emociones ata a dos personas y les asigna un mismo destino. Hagan lo que hicieran contra el otro, sus destinos seguirán siendo comunes. Huyan donde huyeren, seguirán sabiendo el uno del otro lo que resulte importante. Ya elijan un nuevo amigo o una nueva amante, no se librarán de sus vínculos sin el permiso secreto y tácito del otro. El destino de estas personas transcurre así, de manera paralela, aunque el uno se aparte del otro y se vaya muy lejos, al trópico, por ejemplo. Todo eso pensé, distraídamente, allí, en tu habitación, el día de tu huida..."
"Nosotros éramos amigos -dice en voz muy alta-. Entérate de una vez, por si todavía no lo sabes. Claro que lo sabes, lo habrás descubierto antes o después, en el trópico o en otra parte. Éramos amigos, y esta palabra tiene unos significados cuya responsabilidad sólo la conocen los hombres..."
"No se puede ser pariente de Chopin sin consecuencias..."
miércoles, 30 de julio de 2008
El resplandor (de la navaja)
-
Simplemente no soy de este mundo... yo habito con frenesí la luna. No tengo miedo de morir; tengo miedo de esta tierra ajena, agresiva... no...
-
Albert Camus en el Mito de Sísifo aborda ciertas reflexiones sobre la conciencia del absurdo. En unos de los capítulos toma al donjuanismo ...
-
Paco Jamandreu, diseñador de modas y estridente modisto de varias décadas atrás, escribió una autobiografía que llamó "La cabeza contra...